top of page
Buscar

¿Dolor De Estómago Por Malestar Emocional En Los Niños?


dolor de estomado por malestar emocional en los niños

Es común que los padres nos preocupemos cuando nuestros hijos presentan dolores de estómago recurrentes sin que medie una causa médica, inclusive en muchas ocasiones con daño de estómago, ¿alguna vez has pensado que la raíz del problema podría ser más cuestión de emociones?, si no sabías, en este artículo te explicaremos de que se trata.


¿Qué es el dolor de estómago por malestar emocional en los niños?


El término usado regularmente "daño de estómago" puede ser un poco engañoso, porque en este caso no existe una causa fisiológica, lo que ocurre es que la conexión entre el cerebro y el sistema digestivo es muy fuerte y cuando un niño experimenta estrés, ansiedad o tristeza, su cerebro envía señales al cuerpo, y una de las respuestas puede ser malestar estomacal.


Causas


  • Estrés: Cambios en la rutina, exámenes, problemas familiares o sociales pueden generar estrés en los niños.

  • Ansiedad: La preocupación excesiva por el futuro, el miedo al fracaso o a lo desconocido pueden manifestarse como dolores de estómago.

  • Tristeza: Sentimientos de soledad, pérdida o rechazo también pueden influir en el sistema digestivo.

  • Conflictos emocionales no expresados: A veces, los niños pueden tener dificultades para expresar sus emociones, y el cuerpo lo hace por ellos.


Síntomas

  • Dolores abdominales recurrentes, a menudo vagos y difíciles de localizar.

  • Náuseas.

  • Vómitos.

  • Pérdida del apetito.

  • Estreñimiento o diarrea.

  • Dificultad para concentrarse.

  • Irritabilidad.


Recomendaciones

  • Escucha activa: Dedica tiempo a escuchar a tu hijo sin juzgar, a menudo el solo hecho de sentirse escuchado puede ayudar a aliviar la tensión.

  • Validación de emociones: Reconoce y valida los sentimientos de tu hijo, aunque no los compartas o le des la razón, decirle frases como "entiendo que te sientas así" pueden ser muy reconfortantes.

  • Técnicas de relajación: Enséñale a tu hijo la respiración profunda que de seguro le ayudara a liberar mucha tensión cuando este ante situaciones estresantes.

  • Establecimiento de rutinas: Crea en acuerdo con tu hijo rutinas, ya que estas proporcionan seguridad y estabilidad, lo que puede reducir la ansiedad.

  • Alimentación saludable: Una dieta baja en azúcares y carbohidratos ayuda a mantener un sistema digestivo sano y junto a una dieta balanceada ayudará a que sus niveles hormonales permanezcan equilibrados.

  • Actividad física: El ejercicio es un excelente aliado para combatir el estrés y la ansiedad.

  • Normas: Los límites claros proporcionan seguridad y estructuran comportamientos coherentes.


Tratamiento

  • Pediatra: Es importante consultar a un pediatra para descartar que la situación obedezca a una causa médica.

  • Psicólogo infantil: Asistir con tu pequeño a terapia con psicólogo infantil es vital para ayudar a tu hijo a identificar y manejar sus emociones, además de guiarlo para que desarrolle las habilidades para afrontarlas de manera saludable.

  • Terapia familiar: Si los problemas emocionales de tu hijo están relacionados con la dinámica familiar, la terapia familiar es una prioridad.


Conclusión

El vínculo entre la mente y el cuerpo es muy poderoso, especialmente durante la infancia, entonces comprender esta conexión por parte de los padres es fundamental para ayudar a sus hijos a gestionar mejor sus emociones y así garantizarles un mejorar su bienestar general.


Recomendaciones

Si estás preocupado por el bienestar emocional de tu hijo(a), no dudes en buscar ayuda profesional.

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • YouTube

© 2024 by solocomidasparabebes.com 

bottom of page