top of page
Buscar

Neofobia Alimentaria Infantil


Neofobia alimentaria infantil

¿Te suena familiar que tu hijo haga muecas cuando intentas darle un nuevo alimento?, pues eso se denomina como neofobia alimentaria, es decir, el rechazo a probar alimentos nuevos y es más común de lo que crees. aquí podrás saber por qué ocurre y cómo ayudar a tus pequeños a que pierdan el miedo a probar nuevos alimentos.


¿Qué es la neofobia alimentaria?


La neofobia alimentaria es un comportamiento natural en los niños, es una forma de protegerse, ya que los niños son cautelosos ante lo desconocido y al rechazar nuevos sabores o texturas, se sienten más seguros.


¿Es frecuente la neofobia alimentaria infantil?


La neofobia alimentaria, o miedo a probar nuevos alimentos, se considera una etapa normal del desarrollo infantil que afecta más o menos al 75% de los niños y sucede generalmente entre los dos y seis años, luego tiende a desaparecer a medida que ellos van creciendo, sin embargo, en algunos casos puede continuar hasta la edad adulta.


¿Por qué ocurre?


  • Instinto de supervivencia: Es una respuesta evolutiva que nos ayuda a evitar alimentos potencialmente dañinos.

  • Madurez sensorial: Los niños pequeños están desarrollando sus sentidos del gusto y el olfato, y algunos sabores o texturas pueden resultarles extraños o desagradables.

  • Influencia social: Los niños aprenden mucho de sus padres y compañeros, por eso si ven que otros rechazan un alimento, es más probable que ellos también lo hagan.


¿Qué hacer?


  1. Sé paciente: La neofobia alimentaria suele ser una fase pasajera.

  2. Introduce los alimentos nuevos de forma gradual: Ofrécelos junto con alimentos que ya le gusten.

  3. Haz que la comida sea divertida: Involúcralo en la preparación de los alimentos y preséntalos de forma atractiva.

  4. Sé un buen modelo: Come variedad de alimentos frente a tu hijo.

  5. No presiones: La presión puede empeorar la situación.

  6. Consulta a un profesional: Si la neofobia alimentaria es severa o persiste durante mucho tiempo, es recomendable consultar a un pediatra o nutricionista.


Consejos prácticos


  • Ofrece pequeñas porciones: De esta forma, no se sentirá abrumado.

  • Repite los alimentos nuevos varias veces: A veces, se necesitan múltiples exposiciones para que un alimento sea aceptado.

  • No renuncies a los alimentos saludables: Sigue ofreciéndolos de diferentes maneras.

  • Celebra los pequeños logros: Reconoce y recompensa sus esfuerzos por probar cosas nuevas.


Conclusión


La neofobia alimentaria es una parte normal del desarrollo infantil, pero con paciencia y creatividad, podemos ayudar a nuestros hijos a desarrollar hábitos alimenticios saludables y variados. ¡Recuerda, cada niño es diferente y avanzará a su propio ritmo!

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • YouTube

© 2024 by solocomidasparabebes.com 

bottom of page