top of page

Tu Bebé Podría Ser Alérgico A Las Legumbres Y Tú Ni Lo Notarias

Actualizado: 24 ago 2024


Tu bebé podria ser alergico a las legumbres y tu ni lo notarias

Una alergia a las legumbres es una reacción anormal del sistema inmunológico de un niño a una o más proteínas presentes en estas semillas y sucede porque su cuerpo las identifica como una amenaza y libera sustancias químicas que provocan síntomas alérgicos.


Si bien cualquier legumbre puede causar alergia, las más comunes son:


  • Lentejas: Son las principales responsables de las alergias a legumbres en niños.

  • Garbanzos: También son comunes y pueden causar reacciones alérgicas significativas.

  • Judías: Tanto las blancas como las verdes pueden provocar alergias, aunque son menos frecuentes que las anteriores.

  • Habas: Aunque menos frecuentes, pueden causar reacciones alérgicas en algunos niños.


¿Síntomas de la alergia a las legumbres en bebés?


Estos síntomas pueden variar mucho de un bebé a otro y pueden aparecer unos minutos o varias horas después de la ingesta de las legumbres, los más comunes son:


  • Bucales: Picazón, hinchazón de labios, lengua y garganta.

  • Respiratorios: Dificultad para respirar, sibilancias, tos.

  • Gastrointestinales: Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal.

  • Cutáneos: Urticaria, eczema, angioedema.

  • Reacciones sistémicas graves: Anafilaxia (reacción alérgica grave que puede poner en peligro la vida).


El diagnóstico de este tipo de alergia se realiza mediante:


  • Llevando una historia clínica detallada con los síntomas del niño después de consumir legumbres.

  • Realizando un examen físico para evaluar los síntomas y descartar otras posibles causas.

  • Haciendo pruebas cutáneas para identificar a qué proteínas específicas de las legumbres es alérgico el niño.

  • Ordenando pruebas de sangre para medir los niveles de anticuerpos específicos contra las proteínas de las legumbres.

  • Efectuando pruebas de eliminación de las legumbres de la dieta del niño, seguidas de una prueba de ingesta controlada para confirmar el diagnóstico.


El único tratamiento efectivo para la alergia a las legumbres es evitar comer alimentos que contienen estas proteínas y es esencial siempre leer las etiquetas de los alimentos cuidadosamente para evitar los productos que contengan estas legumbres o sus derivados.


Nota: En caso de una reacción alérgica grave, es vital que el niño o quienes estén con él lleven consigo un autoinyector de epinefrina y que sepan cómo usarlo.


¿Esta alergia es permanente?

En algunos niños la alergia a las legumbres desaparece con el tiempo, pero en otros casos, la alergia puede persistir durante toda la vida.


¿Recomendaciones?


  • Leer las etiquetas de los alimentos: Es fundamental siempre leer cuidadosamente las etiquetas de todos los alimentos para identificar aquellos que contienen legumbres o sus derivados.

  • Evitar los alimentos procesados: Los alimentos procesados suelen contener ingredientes ocultos que pueden contener estas legumbres o sus derivados.

  • Informar a los cuidadores: Es importante informar a todos los cuidadores del niño sobre su alergia para que puedan tomar las precauciones necesarias.

  • Autoinyector de epinefrina: En caso de una reacción alérgica grave, el autoinyector de epinefrina puede salvar la vida del niño.

  • Consultar a un alergólogo: Es crucial que el niño este bajo observación permanente de un alergólogo para recibir un seguimiento adecuado y ajustar el tratamiento si es necesario.


Como ves, tu bebé podría ser alérgico a las legumbres y tú ni lo notarias, por eso es importante observar cuidadosamente cualquier reacción física o de comportamiento que presente tu bebé luego de ingerir sus comidas y si notas algún cambio no dudes en llevarlo a su pediatra (o a urgencias) para que se evalúe la situación.


Mira más información de alimentación para niños en: www.solocomidasparabebes.com

 
 
 

Comentarios


  • Facebook
  • YouTube

© 2024 by solocomidasparabebes.com 

bottom of page