top of page
Buscar

Que Y Cuando Darle La Primera Papilla A Mi Bebé



La primera papilla que se da a un bebé es el punto de partida de la alimentación complementaria y que inicia cuando se cumplen algunos requisitos básicos y que son avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y son los siguientes.

  • Que tenga 6 meses cumplidos.

  • Haber perdido el reflejo de extrusión.

  • Muestre interés por la comida.

  • Cuando pueda estar sentado sin apoyo.

Una introducción temprana puede acarrear problemas de salud inmediatos como obesidad y futuros como obesidad y diabetes, es importante además aseguraremos de que su sistema digestivo ha madurado y está preparado para digerir alimentos diferentes a la leche, también porque en caso de atragantamiento, ya tenga la fuerza necesaria para toser y expulsar el alimento causante.


Si vas a dar una papilla a tu bebé por primera vez, recuerda que es normal que al principio.

  • Pongan cara de molestia o indiferencia

  • Hagan arcadas

  • Rechacen la cuchara

  • No se animen a probar

Como el inicio de la alimentación complementaria es un proceso largo en el que el bebé va a empezar a explorar nuevos sabores y texturas aparte de la leche ya sea materna o de fórmula, te dejamos los siguientes consejos para que te sea más fácil hacerlo.

  • Elige un momento en el que el bebé no tenga sueño, ni hambre.

  • Trata de que sea cuando puedan comer todos juntos.

  • No precises tiempos para que el coma.

  • Deja que pueda coger con la cuchara, con la mano, que se chupe los dedos, etc., etc.

  • Haz pequeñas cantidades de papilla para no desperdiciar comida.

  • Evita distracciones como pantallas, juguetes, etc.

Las primeras papillas que suelen ofrecerse al bebé cuando comienza la alimentación complementaria son las de frutas y cereales, pero es importante que solo ofrezcas alimento cada 3 días para poder controlar si alguno le puede causar alergia y nunca le des estos después de las 5 de la tarde.


Las papillas de cereales pueden ser compradas en tiendas, pero nuestra recomendación son las elaboradas en casa con cereales naturales, ya que están libres de azúcar y no son procesadas.


Mira aquí algunas opciones de papillas para empezar


Avena: La puedes hacer con leche de fórmula, leche materna, añadiendo un par de cucharadas de harina de avena integral y revolviendo hasta conseguir la textura deseada, si la haces con copos de avena (hojuelas), estos debes cocinarlos bien antes de mezclarlos, para poder triturarlos y lograr una crema suave.

Arroz: Para la papilla solo debes cocinar bien el arroz con agua y luego triturarlo muy bien en la batidora.

Manzana: Pelas una manzana roja madura (quitas la cáscara, semillas y corazón), la cortas en láminas pequeñas que llevaras al microondas durante 3 minutos con un poquito de agua (calcular que sea como para que no quede muy líquida al batir), luego la sacas y la pasas por la batidora para que quede una crema muy suave.

Plátano con manzana: Cuando ya ha comido manzana por tres días y no ha presentado alergia ya puedes agregar plátano (banano, banana) picado igual que la manzana, pero solo usaras medio plátano maduro y media manzana, repites los pasos que haces con la papilla de manzana.


Pero nuestra recomendación es siempre prestar mucha atención y respetar las señales del bebé que nos indican si quiere probarlo, si solo desea manipularlo en las manos o si solo desea verlo y nada más.

 
 
 

Σχόλια


  • Facebook
  • YouTube

© 2024 by solocomidasparabebes.com 

bottom of page