top of page

Piel Atópica En Los Bebés, ¿Sabes Que Es Y Como Detectarla?



Trastorno de la piel a largo plazo (crónica) que causa erupciones pruriginosas y descamativas, la condición se debe a una reacción hipersensible de la piel que es similar a una alergia, lo que conduce a la inflamación permanente de la piel.


Si la piel de tu bebé tiende a estar seca y se acompaña de descamación, en ocasiones se aprecian manchas rojas inflamadas, además tu pequeño se rasca, se le nota incómodo, llora con frecuencia y tiene problemas para dormir, pues es muy posible que sufra esta condición también llamada dermatitis atópica (eccema atópico).


Se estima que en los países desarrollados un 20 % de los niños desarrollarán dermatitis atópica en algún momento de su vida y aunque las causas exactas que provocan esta enfermedad aun son tema de debate en la comunidad médica, se cree a aparte de la genética, la alimentación y el medioambiente son los otros agentes causantes.


Síntomas

  • Rascado: Es uno de los principales síntomas del eccema.

  • Frecuencia: El pequeño se rasca continuamente.

  • Manchas: Estas se trasladan a los pliegues de la piel (cuello, parte interior de las rodillas y codos, detrás de las orejas), alrededor de la boca y las manos.

  • Color: Al principio rosas y cada vez más rojas y abultadas.

  • Inflamación: Cuando el niño se rasca, la inflamación empeora

  • Líquido: Si se rascan lo suficiente, las manchas secretan líquido y puede observarse la formación de pequeñas ampollas de líquido (vesículas) y costras.

  • Heridas: El rascado continuo provoca pequeñas heridas.

Estos síntomas afectan su calidad de vida debido a la incomodidad permanente del picor, que puede ser especialmente intenso e insoportable incluso, lo cual puede provocar que tu niño se sienta molesto y malhumorado.


Causas


Genética: Los bebes provenientes de familias susceptibles a enfermedades atópicas son más sensibles a los alérgenos medioambientales y el riesgo de que un niño desarrolle dermatitis atópica es del 30 % si uno de los progenitores sufre actualmente la enfermedad o la padeció en el pasado, y del 70 % si ambos progenitores padecen o han padecido la enfermedad.

Medioambiente: Si bien el historial genético influye, la higiene excesiva en la sociedad moderna que no permite que los niños sean expuestos prematuramente a los alérgenos y la exposición contaminantes como la polución urbana y productos como jabones, cremas, lociones, etc. ,etc., pueden ser los mayores detonantes externos


Conclusiones


Lo cierto es que este eczema no es contagioso y el principal riesgo es que el bebé desarrolle una infección, el impacto en la calidad de vida es relativo a la intensidad de la infección y los especialistas afirman que la alteración en la calidad de vida del niño con piel atópica es comparable a la tiene un niño que padece asma o diabetes.


No dudes en consultar a un dermatólogo o pediatra para recibir ayuda y respuestas a todas tus preguntas, ya que la información aquí contenida solo tienes fines informativos.

コメント


  • Facebook
  • YouTube

© 2024 by solocomidasparabebes.com 

bottom of page