Mi Hijo Tiene Problemas Para Oírme, Hablar Y Comer
- Solo Comidas Para Bebes
- 20 abr 2023
- 1 Min. de lectura

Los patólogos del habla y el lenguaje, también conocidos como terapeutas del habla y el lenguaje o fonoaudiólogos, son profesionales de la salud que se dedican al diagnóstico, evaluación y tratamiento de trastornos del habla, lenguaje, voz, audición y deglución, a continuación te dejamos una descripción de cada uno de ellos.
Habla: Evalúan y tratan trastornos del habla, como la disartria (dificultad para coordinar los músculos del habla), la apraxia del habla (dificultad para planificar y coordinar los movimientos del habla) y la disfluencia (tartamudeo).
Lenguaje: Atienden niños y adultos que tienen dificultades en el lenguaje expresivo (hablar y expresarse adecuadamente) o en el lenguaje receptivo (comprender y entender el lenguaje).
Voz: Evalúan y tratan trastornos de la voz, como la disfonía (alteraciones en la calidad de la voz), los nódulos en las cuerdas vocales, o la voz hipernasal (exceso de aire que pasa a través de la nariz durante la producción de la voz).
Audición: Trabajar con personas que tienen problemas de audición, proporcionando rehabilitación auditiva y estrategias de comunicación alternativas para aquellos con pérdida auditiva.
Deglución: Pueden evaluar y tratar trastornos de la deglución, como la disfagia (dificultad para tragar), que puede ocurrir como resultado de una enfermedad, una lesión o una cirugía.
Además del diagnóstico y tratamiento directo de dichos trastornos también pueden trabajar en la prevención, educación y asesoramiento a pacientes, familias y cuidadores, además de colaborar con otros profesionales de la salud, como médicos, psicólogos, terapeutas ocupacionales y otros especialistas, para proporcionar una atención integral y multidisciplinaria a sus pacientes.
Comentários