top of page
Buscar

Mi Bebé Tiene Cera En Sus Oídos, ¿Me Debo Preocupar?



El cerumen es una sustancia natural que produce el cuerpo para proteger el conducto auditivo, es una mezcla de piel, sudor, cabello y desechos mezclados con un líquido que proviene de las glándulas dentro del conducto auditivo (glándulas ceruminosas).


El cerumen ayuda a filtrar el polvo y mantiene los oídos limpios, también protege el conducto auditivo de infecciones, normalmente, el cerumen es un líquido que se drena por sí solo y no causa problemas, el color del cerumen varía de marrón claro a marrón oscuro o naranja y en los niños, el cerumen suele ser más suave y ligero que el que producen los adultos.


Los niños producen mucho cerumen y esto disminuye a medida que se hacen más mayores, este normalmente se produce solo en la mitad externa del conducto auditivo y no provocará una obstrucciones a menos que se empuje hacia dentro.


El conducto auditivo puede obstruirse cuando intenta limpiar el oído con hisopos de algodón, horquillas o con el dedo y empuja el cerumen a fondo en el conducto auditivo.


La limpieza de los oídos de niños es diferente de la indicada para los adultos y existen algunas recomendaciones para limpiar el exceso de cera de neonatos, bebes y niños, pero siempre deben ser avalados por médicos especialistas.

Que si y que no hacer para limpiar lacera en los oídos de los bebes

  • Se aconseja utilizar un trozo de tela húmedo o una toallita para quitar la cera en la parte exterior del oído, o aplicar gotas en el interior del conducto auditivo del niño, siempre y cuando las recete un médico,.

  • Nunca usar métodos caseros, como los conos de cera, y no introducir los dedos o bastoncitos de algodón en el conducto auditivo, ya que se podría empujar la cera hacia la membrana del tímpano provocando daños en el oído.

La cera en los iodos de los niños es normal, sin embargo, en algunos la producción puede ser excesiva y llega a generar tapones de cera lo que bloquea el conducto auditivo y puede provocar síntomas como dolor de oído o picor y en casos que no se trate a tiempo podría cuásar infecciones que podrían agravarse y provocar daños en el sistema auditivo del pequeño.


Es necesario llevar tu bebe al el médico cuando la acumulación de cera es considerable y presenta síntomas como dolor de oído, dificultades de audición, picor o secreciones excesivas de líquido, recuerda que la información aquí contenida no es diagnóstico ni reemplaza la visita y recomendaciones que haga el especialista.


Comments


  • Facebook
  • YouTube

© 2024 by solocomidasparabebes.com 

bottom of page