Mi Bebé Se Golpeó La Cabeza, ¿Me Debo Preocupar?
- Solo Comidas Para Bebes
- 12 nov 2022
- 2 Min. de lectura

Cualquier alteración física o funcional producida por fuerza traumática externa que ocasione un daño físico sobre el cerebro o alguna de sus partes (huesos del cráneo, etc.), en términos coloquiales, se conoce como golpe en la cabeza.
Este tipo de golpes suelen ser muy frecuentes en la infancia, tanto así que se estima que 1 de cada 10 niños sufrirá un TCE (traumatismo cráneo-encefálico) no grave durante su infancia, de seguro todos recordamos algún chichón que sufrimos de niños, golpes casuales mientras jugábamos con amigos en casa, en el colegio o haciendo deportes.
La mayoría de estos no acarrean consecuencias más allá de la hinchazón y el dolor, pero en ocasiones el traumatismo puede llegar a ser grave, especialmente en niños menores de 1 año y las causas más frecuentes son las caídas desde un sitio elevado (andadores, sillas, cunas…) o bien caídas cuando han comenzado a caminar.
Ya a los dos años y más suelen producirse por caídas desde gradas, como pasajeros de vehículos, víctimas de atropellos, caídas con la bicicleta, patines, etc., y en la adolescencia, los accidentes graves se producen conduciendo vehículos de motor y practicando actividades de riesgo.
La gravedad de un traumatismo craneal se determina por la posibilidad del daño cerebral asociado, aproximadamente, el 85 % de estos no tienen consecuencias, es decir, son leves.
Los niños menores de un año tienen más riesgo de tener lesiones cerebrales graves porque el sistema óseo del cráneo aún no está completamente desarrollado, aunque la mayoría de los traumatismos solo producen lesiones en la superficie de la cabeza como hematomas (chichones), heridas y dolor en la zona del golpe.
Síntomas de un traumatismo craneal
En general solo tendrán dolor en la zona del golpe y no precisarán ser llevados al médico, pero si además de esto presentan:
Vómitos
Pérdida de conciencia
Somnolencia
Visión borrosa
Dolor de cabeza, irritabilidad
Alteraciones del habla, la marcha o la coordinación
Muchos de estos síntomas pueden ser pasajeros, pero se debe llevar al médico de manera inmediata, ahora si usted cree que su hijo puede haber sufrido lesiones importantes no debe moverlo, en especial su cuello si sospecha que se ha producido una lesión en la columna cervical y debe llamar al servicio de urgencias para que envíen personal especializado y lo puedan trasladar al servicio médico.
Aprende como manejar una emergencia con tus bebés en casa con nuestro programa de "primeros auxilios para niños y bebés".
Para los golpes sin heridas abiertas, ni efectos graves lo que se puede hacer es colocarles algo frío en la zona afectada, darles algo de medicación para el dolor y que descansen un poco.
Comments