Alimentos Sólidos ¿Por qué A Los 6 Meses Y No Antes, Ni Después?
- Solo Comidas Para Bebes
- 29 nov 2022
- 1 Min. de lectura

Esperar a los 6 meses de vida es clave porque es cuando el organismo de los niños ha adquirido la madurez necesaria a nivel neurológico, renal, gastrointestinal e inmune para procesar este tipo de alimentos.
También es importante que el niño presente interés por la comida, que no tenga el reflejo de extrusión, es decir, de expulsión de los alimentos no líquidos con la lengua, que sea capaz de coger comida con la mano, llevarla a la boca y mantener la postura de sentarse con apoyo.
Riesgos de introducir antes de los 6 meses alimentos sólidos:
A corto plazo:
Posibilidad de atragantamiento.
Aumento de gastroenteritis agudas e infecciones del tracto respiratorio superior.
Interferencia con la biodisponibilidad de hierro y zinc de la leche materna.
Sustitución de tomas de leche por otros alimentos menos nutritivos.
A largo plazo:
Riesgo alto de obesidad
Mayor riesgo de eccema atópico
Mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 1
Mayor tasa de destete precoz, con riesgos añadidos que esto con lleva.
Pero, al igual que hay un periodo para comenzar también existe un límite que no se debería sobrepasar los 7 meses, de hecho, la introducción tardía de la alimentación complementaria conlleva, entre otros problemas.
Carencias nutricionales, sobre todo de hierro y zinc,
Aumento del riesgo de alergias e intolerancias alimentarias
Poca aceptación de nuevas texturas y sabores
Mayor posibilidad de alteración de las habilidades motoras orales.
Es importante saber que no se han demostrado beneficios de la introducción de la alimentación en niños amamantados antes de los 6 meses, pero sí se ha visto un aumento de las infecciones, estreñimiento crónico y problemas gastroesofágicos.
Comments