
Solo Comidas Para Bebes
.png)

Pistacho
Tipo de alimento: Frutos secos
Sugerencia de edad: 6 meses +
Valoración Nutricional: Medio
Alérgeno Común: Si
Nuestra recomendación es que si se muelen finamente o se sirven como mantequilla de pistacho mezclada con otros alimentos, se pueden comenzar a ofrecer tan pronto tu hijo empiece la alimentación complementaria, lo cual es generalmente alrededor de los 6 meses de edad.
Nota: Nunca ofrezca pistachos enteros, picados y/o en mantequilla sola a sus hijos menores de 5 años, ya representan un grave riesgo de ahogamiento.

Bebés de entre 10 y 16 meses consumen pistachos en diferentes presentaciones
Valores nutricionales
Los pistachos son una excelente fuente de grasas saludables, fibra y zinc—todos nutrientes importantes para apoyar el desarrollo cerebral, la digestión y la inmunidad del/a bebé. Como todos los frutos secos, los pistachos también son una gran fuente de hierro, por lo que son un alimento particularmente saludable para los bebés con dietas a base de plantas. Por último, los pistachos contienen vitamina K, un nutriente esencial para la coagulación de la sangre.
Nota: Como la mayoría de los frutos secos, los pistachos pueden volverse rancios si no son bien almacenados, así tengan o no su cáscara, por eso si quieres que conserven su sabor y nutrientes por más tiempo puedes tenerlos en el refrigerador hasta por 1 año, y en el congelador hasta por 2 años.
Atragantamientos
Los pistachos enteros, en trozos o en mantequilla son un peligro de ahogamiento para los bebés y niños menores de 5 años, además casi siempre se venden con cáscara y esta no es comestible, así que debes tener el cuidado de quitarlas antes de preparar algún plato con este alimento para tus bebés, para reducir el riesgo de ahogamiento prepara y sirve los pistachos o la mantequilla de forma apropiada de acuerdo a la edad y como siempre, asegúrate de crear un entorno de alimentación seguro y mantenerte cerca de tus hijos durante las comidas.
Alergias
Los pistachos se consideran un alérgeno de prioridad global de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, y debido a las similitudes de la estructura proteica con los anacardos, el 95% de los niños alérgicos a los pistachos también son alérgicos a los anacardos, entre el 0.5 y el 1.2% de la población mundial es alérgica a los frutos secos y por lo general esta condición es de por vida, ya que solo el 9% de los niños con alergia a los frutos secos la superará.
Sufrir de alergia a los pistachos puede aumentar el riesgo de alergia a otro tipo de nuez, ten en cuenta no significa necesariamente que todos los tipos de nueces deban ser eliminados de la dieta Tener una dieta lo más diversa posible, incluso dentro de los límites de las alergias alimentarias, es importante para una buena nutrición, si tu hijo(a) tiene una alergia a los pistachos, trabaja con un(a) alergólogo(a) para determinar si es seguro introducir otros frutos secos a la dieta.
Para la mayoría de los bebés, no hay necesidad de efectuar pruebas de alergia antes de introducir los pistachos en la dieta, sin embargo, si tu bebé tiene eczema severo, ya ha experimentado una reacción alérgica, o si sospechas que puede ser alérgico(a) a los pistachos, habla con tu médico antes de dárselos, ya que es el quién puede ayudarte a determinar si los pistachos pueden ser introducidas, o si es preferible que se introduzcan bajo supervisión en una clínica.
Recuerda que también es importante no retrasar la introducción de los alérgenos más de lo que sea absolutamente necesario.
Cómo introducirlo
Cuando sea el momento de iniciar la alimentación complementaria, empieza por ofrecer una pequeña cantidad (como un 1/4 de cucharadita de mantequilla de nuez diluida con leche materna o fórmula y si no hay ninguna reacción adversa, puedes aumentar gradualmente la cantidad en futuras comidas, es importante mantener una exposición regular (dos veces por semana, si es posible) a los alérgenos alimentarios comunes y no dejes de ofrecerlos menos que tu hijo(a) muestre alguna reacción alérgica.
¿Quieres conocer un recetario creado exclusivamente para alimentar niños y bebés? Míralo Aquí


Esta son algunas de las presentaciones de pistachos
Recomendaciones
El tamaño y la forma aquí explicados obedecen a la mejor información científica disponible sobre el desarrollo motricidad gruesa, fina y deglución para tratar de minimizar el riesgo de asfixia, las sugerencias de preparación que ofrecemos son solo para fines informativos y no sustituyen la orientación personalizada y específicas de su médico pediatra o profesional en nutrición infantil.
Es imposible eliminar todo riesgo de que un niño se atragante con cualquier líquido, puré o comida, por ello siempre le insistimos en que debe crear un entorno de alimentación seguro, informarse para tomar decisiones educadas para su hijo de acuerdo a sus necesidades específicas y le recordamos que nunca debe ignorar la recomendación médica, ni que se demore en buscarla debido a algo que haya leído o visto aquí.
Nunca des leche de pistacho sola a tu hijo antes de los 12 meses, pero si la leche de pistacho se usa como ingrediente en alimentos sólidos (como la avena), si se puede ofrece en cantidades moderadas antes de los 12 meses de edad.
Presentaciones y la edad
Para servir pistachos a los 6 meses, espolvorea una muy pequeña cantidad de harina de pistachos sobre yogur, arroz, quinoa, papillas o cereal caliente, también puedes untarla en alimentos resbaladizos como frutas en rodajas, lo que agrega textura a estas y permite que tu hijo las coja más fácilmente.
A los 12 meses y hasta los 36 meses continúa espolvoreando la harina en frutas y verduras o mezcla mantequilla de pistacho en otros alimentos como yogur y cereales calientes, si le das mantequilla con pan tostado, asegúrate de que la mantequilla esté finamente untada y ofrece al bebé leche o agua para ayudar a que trague cualquier trozo que se pegue en su paladar o garganta, también puedes comenzar a ofrecer leche de pistacho como una bebida ocasional.
Luego de los 36 meses continúa sirviendo pistachos en harina, leche y mantequilla en todos los platos que desees, nuestra recomendación es que unque ya tu hijo ha desarrollado habilidades alimentarias maduras, esperes un par de años más para darle pistachos enteros.
Ya a los 60 meses podrás ofrecerle pistachos enteros, pero recuerda que todos los frutos secos y son considerados como un gran riesgo de ahogamiento por todos los organismos médicos oficiales, ya que estos son particularmente difíciles de masticar por su dureza, además tiene una cáscara externa dura son pequeños y redondos.
Pelar un pistacho es una habilidad motora relativamente avanzada y puede ser una buena prueba para determinar si tu hijo está listo(a) para tratar de masticarlos, para ayudarle podemos enseñarle con nuestro ejemplo cómo comer pistachos de forma segura, para ello comience diciéndole que es algo difícil y que necesitas que te ponga mucho cuidado, luego colocar el pistacho entre tus dientes frontales, sostenlo entre los dientes y exagera moviendo el pistacho entre lo molares con tu lengua y mastica con la boca abierta (para que el vea) y una vez que lo hayas masticado bien, abre la boca para mostrarle cómo lo has triturado, ahí le dices, viste que mordí fuerte muchas veces para masticarlo, dile que comer pistachos necesita mucha masticación y repite el proceso un par de veces antes de ofrecerle un pistacho para que haga lo mismo.
Puede que escupa el pistacho al morderlo durante un tiempo mientras se acostumbra a la textura, por eso ofrécele uno o dos por vez para mantener el ritmo lento, si notas que tu hijo no usa sus dientes para morder o no intenta moverlo a los molares para triturarlo, recomendamos que le enseñes a escupirlo y espera unas semanas más para practicar de nuevo.
Nunca permitas que tus hijos caminen con pistachos o trozos de estos en la boca.
Si deseas aprender a preparar recetas con pistachos fáciles, rápidas y que además sean deliciosamente nutritivas, adquiere el recetario 365 solo para niños y te sorprenderás.
RECETA

HELADO DE PISTACHO
Ingredientes
-
100 g de pasta de pistachos (comercial o casera)
-
50 g de pistachos crudos y pelados
-
1/2 litro de crema de leche
-
1/4 litro de leche de vaca
-
30 g de miel
-
50 g de sirope en polvo (líquido)
-
4 yemas de huevo
Preparación
Para hacerla primero retira la cáscara y tuesta los pistachos en una sartén durante alrededor de 10 minutos, revolviéndolos constantemente para que se tuesten de manera uniforme, pero sin quemarse, (los puedes tostar en el horno a 130ºC, teniendo la misma precaución de removerlos), con los pistachos ya tostados, pélalos caliente con cuidado de no quemarte y luego titúlalos en un procesador de alimentos hasta conseguir una pasta cremosa.
-
En un sartén calienta a fuego medio la leche junto con la crema de leche hasta que esté a punto de hervir y agrega de inmediato la miel y mezcla bien.
-
En un recipiente bate las yemas de huevo con el sirope en polvo hasta que se forme una mezcla cremosa y blanca.
-
Ahora muy lentamente vierte la mezcla del sartén en un chorro fino sobre el recipiente con las yemas con azúcar, revolviendo vigorosamente y sin parar para evitar que cuajen (esta es la parte más delicada porque si no se hace bien se daña la mezcla).
-
Pon de nuevo toda la mezcla en el sartén y calentamos a fuego medio (no debe hervir), revolviendo continua y vigorosamente hasta que la mezcla espese un poco.
-
Con la mezcla ya un poco espesa la retiras del fuego y añades la pasta de pistacho mezclando muy bien hasta que esté completamente integrada en la mezcla.
-
Después ya la dejas enfriar hasta que llegue a temperatura ambiente para pasarla al refrigerador durante al menos 4 horas o hasta que esté bien frío.
-
Finalmente, pon la mezcla en la heladera hasta que esté hecho el helado.
-
Con el helado listo, solo queda agregar los pistachos tostados picados en trozos y dejamos unos minutos más antes de sacarlo de la heladera.
Trucos y concejos
Si no tienes una heladera, puedes verter la mezcla en un recipiente hermético y congelarla hasta que se vuelva consistente, pero debes ir revolviendo cada 30 minutos durante las primeras 3 horas para romper los cristales de hielo y lograr que el helado quede cremoso y suave.
Te invitamos a conocer el recetario que cambiará totalmente la forma como alimentas a tus niños hasta el día de hoy, si no lo crees da clic aquí.