top of page

Lentejas

Tipo de alimento: Legumbre

Edad: 6 meses +

Valor Nutricional: Muy Alto​

Alérgeno: No

Puede causar reacciones alérgicas en muy raras ocasiones a bebés con condiciones médicas específicas

 

 

¿Cuándo pueden comer lentejas los(as) bebés?

Las lentejas se pueden comenzar a ofrecer tan pronto como el/la bebé empiece a comer sólidos, lo cual es generalmente alrededor de los 6 meses de edad.

¿Cuál es el mejor tipo de lenteja para bebés?

Hay muchos tipos de lentejas con un color, sabor y textura diferentes, si bien existen variaciones en los nutrientes de un tipo a otro, todas las lentejas agregan toneladas de hierro y proteínas de origen vegetal a la dieta de un(a) bebé.

Consejos: Las lentejas se cocinan rápidamente, aunque el tiempo de cocción puede variar dependiendo de la variedad, pero la variedad solo es importante cuando una receta requiere de un tipo en específico.

 

Las lentejas enteras son excelentes para mezclar con otros granos y verduras porque mantienen su forma, mientras que las lentejas partidas son excelentes espesantes para sopas y guisos porque se deshacen mientras se cocinan.

 

Nena de 6 meses, come sopa de lentejas

Nene, de 8 meses, come lentejas con papilla de trigo

Niño de 14 meses, come lentejas enteras con puré de papa.

¿Son saludables las lentejas para bebés?

Sí. No se puede exagerar lo beneficiosas son las lentejas para el crecimiento óptimo de los bebés, pero estas legumbres son ricas en vitamina B, incluido el ácido fólico esencial para el desarrollo del el sistema nervioso, así como proteínas para alimentar los músculos y fibra para nutrir el microbioma intestinal, las lentejas contienen trazas de casi todas las vitaminas y minerales que los niños necesitan para crecer adecuadamente.

Lo mejor de las lentejas es que están repletas de hierro y zinc, dos nutrientes esenciales que a menudo son escasos en sus dieta, alrededor de los 6 meses de edad los bebés necesitan alimentos ricos en hierro y zinc de forma regular porque sus reservas se agotan naturalmente y esta legumbre les brinda estos nutrientes esenciales en abundancia y cuando se sirven con alimentos ricos en vitamina C (brócolicoliflor, cítricos, pimentón rojo), el cuerpo absorbe todavía más hierro de las lentejas.

 

Es posible que hayas escuchado un debate sobre los antinutrientes como las lectinas, los oxalatos y los fitatos, los cuales están presentes de forma natural en las lentejas, pero no te preocupes por ello que estos compuestos vegetales generalmente son seguros cuando se consumen en moderación y hacen parte de una dieta balanceada, además estos contienen muchas propiedades beneficiosas y para más tranquilidad de tu parte, te contamos que el proceso de cocción reduce a niveles mínimos los anti-nutrientes presentes en las lentejas y otras legumbres.

 

Consejo: No es necesario remojar las lentejas antes de cocinarlas, pero hacerlo si reduce el tiempo de cocción para algunas variedades y hace más fácil su digestión.

¿Las lentejas son un peligro de ahogamiento?

No. Porque aunque pueden solidificarse y formar formas más grandes se deshacen al ser masticadas por los pequeños, solo cuando se cocinan con queso u otros ingredientes pegajosos podría generar riesgo de ahogamiento, así que si las preparas de esta forma asegúrate de triturar los grumos que puedan aparecer y como te recomendamos siempre para reducir el riesgo, asegúrate de crear un ambiente de alimentación seguro y de mantenerte siempre cerca de tu bebé durante las comidas.

¿Las lentejas un alérgeno común?

No. Las lentejas no se reconocen como un alérgeno común, sin embargo, es posible que se presenten algunas alergias, la alergia a esta legumbre afecta a una pequeña parte de los pacientes pediátricos más que por las lentejas en sí es porque tienen condiciones médicas que las provocan.

Ser alérgico a un tipo de legumbre, en particular al guisante (chícharos, alverjas) y al garbanzo (y en grado menor, al maní), puede aumentar el riesgo de tener alergia a las lentejas, sin embargo, la reactividad cruzada entre las legumbres se observa con más frecuencia en las pruebas de sangre y piel que en la práctica.

Para tener en cuenta

 

  • Los pequeños con alergia a las lentejas no necesariamente deben evitar las demás legumbres.

  • Las personas con alergias al polen de abedul y/o síndrome de alergia oral (también conocido como síndrome de alergia al “polen-alimento”) pueden ser sensibles a las lentejas. 

  • El síndrome de alergia oral generalmente causa picazón, hormigueo o ardor leve y temporal en la boca, que generalmente se resuelve por sí solo.

 

¿Cómo darle lentejas a mi bebé?

 

Como lo harías al introducir cualquier alimento nuevo, comienza ofreciendo una pequeña cantidad en las primeras porciones. Si no hay reacción adversa, aumenta gradualmente la cantidad durante las próximas comidas.

Guía recomendada: Introducción de alérgenos alimentarios.

¿Cómo darle lentejas de manera segura con el método BLW?

Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y las sugerencias que ofrecemos sobre cómo cortar o preparar determinados alimentos son generalizaciones para una amplia audiencia, tu bebé puede tener necesidades o consideraciones más allá de las prácticas comúnmente aceptadas.

 

Para determinar las recomendaciones de tamaño y forma de los alimentos, nosotros utilizamos la mejor información científica disponible acerca del desarrollo motriz grueso, fino y oral para minimizar el riesgo de ahogamiento.

 

Las sugerencias de preparación que ofrecemos son solo para fines informativos y no reemplazan el consejo individual y específico de tu pediatra o nutricionista, recuerda que es imposible eliminar por completo el riesgo de que un(a) bebé se ahogue con cualquier líquido, puré o alimento.

 

Como siempre te recomendamos que sigas todos los protocolos de seguridad para crear un entorno de alimentación seguro y que tomes decisiones no informadas para tu hijo(a) con respecto a sus necesidades específicas, además nunca ignores el consejo médico profesional ni te demores en buscarlo debido a algo que hayas leído o visto aquí. 

¿Cómo darle lentejas con el destete dirigido por el bebé?

 

De 6 a 9Sirve lentejas cocidas con otros alimentos fáciles de comer con cuchara, como puré de verduras, gachas de granos o yogur, promueve la auto-alimentación dejando que el bebé coma con las manos o llenale una cuchara y deja que lo agarre, también le puedes preparar lentejas en hamburguesas, empanadas y otros alimentos redondos, cuyas formas son más fáciles de agarrar y sostener.

De 9 a 12Continúa sirviendo lentejas cocidas en alimentos que se pueda comer a cucharadas, deja que el bebé se alimente por sí mismo con las manos, a esta edad, el bebé puede disfrutar tratando de recoger lentejas pequeñas por sí mismo(, así que prueba cualquier receta que lleve lentejas enteras, las cuales conservan su forma luego de ser cocinadas.

 

También puedes probar una variedad de condimentos y sabores, haciendo lentejas marinadas en jugo de cítricos, lentejas mezcladas con vegetales ricos en vitamina C o lentejas mezcladas con hierbas picadas y servidas con yogur.

De 12 a 24Llegó la hora de usar cubiertos, ponte en la tarea de mostrarle a tu nené cómo se usa una cuchara llenándola y colocándola junto al tazón o plato para que intente levantarla, si tu bebé no está interesado en usar cubiertos, no te preocupes, pues aprender a usarlos les puede resultar agotador y suelen alternar entre alimentarse con los dedos y los cubiertos.

 

No presiones a tu bebé para que use de manera constante y de forma precisa los cubiertos, porque esto solo llegará a hacerlo correctamente, probablemente entre los 18 y los 24 meses de edad.

Puré de lentejas para bebés a partir de 6 meses

Tortitas de lentejas para bebés de 6 meses +

 

RECETA

LENTEJAS ENTERAS EN YOGUR

Ingredientes

  • ½ taza de lentejas enteras

  • 1 ½ tazas de agua o caldo de carne o verduras sin sal

  • 2 cucharaditas de aceite de oliva

  • ½ taza de yogur estilo griego sin azúcar (para dietas sin lácteos, cámbielo por puré de papas)

Esta receta contiene un alérgeno común que es el yogur por eso no le prepares esta receta a tu bebé hasta después de que los productos lácteos se hayan introducido en su dieta de manera segura.

Preparación

  1. Enjuaga las lentejas para eliminar la suciedad.

  2. Ponga las lentejas con suficiente agua en una olla a fuego alto, cuando comience a hervir, baje el fuego al mínimo y deje cocinar por 20-30 minutos o hasta que estén blandas.

  3. Escurra el agua de las lentejas, luego llévelas a un tazón para mezclar con el aceite, las revuelves para que este cubra las lentejas.

  4. Vierta el yogur en el tazón que le vas a servir a tu bebé y agrega algunas lentejas, la cantidad de la porción es variable, deja que el apetito del pequeño determine cuánto come.

  5. Si deseas, añade las especias para agregar más sabor.

  6. Sirve y deja que él se alimente por sí mismo con las manos, si deseas fomentar el uso de cubiertos, simplemente coloca una cuchara llena de yogur y unas lentejas junto al tazón para que intente levantarla, también puedes pasar una cuchara llena por enfrente del chico para que se anime y la agarre.

Almacenar: Las lentejas cocidas se pueden guardar en un recipiente hermético en el refrigerador por 1 semana o en el congelador por 2 meses.

¿Con que combinan las lentejas?

Las lentejas van muy bien con alimentos ricos en vitamina C como pimentónbrócolicoliflor o espinaca, además estas verduras ricas en vitamina C ayudan a que el cuerpo del bebé absorba más del hierro de origen vegetal presente en las legumbres.

  • Facebook
  • YouTube

© 2024 by solocomidasparabebes.com 

bottom of page